
Rendimiento robusto en transporte inteligente embarcado
Rendimiento inquebrantable: computación embarcada para transporte inteligente en entornos severos
En los sistemas de transporte inteligente —ya sean trenes, autobuses eléctricos, vehículos autónomos o maquinaria móvil— hay una verdad que todos los equipos técnicos conocen: cuando el entorno es extremo, la tecnología tiene que estar a la altura. Un fallo térmico en pleno verano, una vibración que desconecta un módulo o una instalación donde literalmente no cabe ni un centímetro más… todo eso no es teoría, es el día a día.
Y para quienes lideran innovación o mantenimiento en estos contextos, no basta con tener equipos potentes: se necesita fiabilidad real. CEVA nace como respuesta directa a esa necesidad, integrándose perfectamente en soluciones de transporte inteligente que requieren continuidad, seguridad y eficiencia en tiempo real.
Compacto, inteligente y preparado para resistirlo todo
CEVA no es un PC industrial más. Es un Edge AI Computer creado desde cero para resistir calor, golpes, polvo y movimiento, y al mismo tiempo ejecutar inteligencia artificial local sin depender de la nube. Todo, en un formato que cabe en la palma de la mano y que se adapta a los desafíos reales del transporte inteligente actual.
Sectores como movilidad urbana, logística automatizada o vehículos autónomos están adoptando esta tecnología por una razón clara: CEVA ofrece autonomía de decisión, velocidad de respuesta y máxima resistencia en condiciones hostiles.
Cuando el calor no perdona, CEVA sigue funcionando
Uno de los mayores desafíos en la computación embarcada para movilidad es el calor acumulado. Cabinas cerradas, armarios metálicos sin ventilación activa, exposición directa al sol… el entorno trabaja en contra.
CEVA opera entre -25 °C y 70 °C de forma continua, y puede configurarse para rangos aún más extremos (hasta -40 °C). Su diseño sin ventilador (fanless) evita que el polvo o la humedad deterioren los componentes, garantizando una operación silenciosa y estable incluso en los días más críticos. Esto lo hace ideal para climas áridos, infraestructuras móviles o vehículos autónomos sometidos a altas variaciones de temperatura.
IA embebida para autonomía real
Cuando hablamos de transporte inteligente, no solo hablamos de digitalización, sino de toma de decisiones autónomas en el borde. CEVA integra aceleradores de IA dedicados que permiten ejecutar modelos directamente en el dispositivo, sin conexión constante a la nube.
Esto se traduce en:
- Menor latencia: la decisión se toma al instante
- Mayor privacidad: los datos no salen del sistema
- Mayor autonomía: ideal para vehículos autónomos en zonas sin conectividad estable
Aplicaciones típicas incluyen conteo de pasajeros, visión artificial, mantenimiento predictivo y análisis de video en tiempo real, todo desde el dispositivo, sin necesidad de infraestructura externa adicional.
Tamaño reducido, instalación versátil
Con dimensiones desde 145×125×60 mm, CEVA puede instalarse en lugares donde otros sistemas simplemente no caben. Ya sea en un dron, un armario técnico, un robot móvil o un módulo de control en un vehículo autónomo, su integración es rápida, segura y eficiente.
Además, puede montarse en pared, carril DIN o superficies planas, lo que lo convierte en un aliado flexible para proyectos de transporte inteligente que requieren soluciones discretas y de alto rendimiento.
Conectividad industrial en movimiento
CEVA está diseñado para comunicarse con múltiples sistemas y dispositivos en entornos exigentes:
- USB 3.2, USB-C
- HDMI 2.0, DisplayPort, VGA
- LAN hasta 2.5GbE con opción PoE
- RS232/RS485, GPIOs industriales
- Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2, GPS, 5G
Esta conectividad permite instalarlo fácilmente en vehículos autónomos, estaciones remotas, flotas inteligentes o sistemas de transporte inteligente distribuidos, garantizando comunicación fluida y compatibilidad con diversas infraestructuras.
Arquitectura modular que se adapta a cada proyecto
No todos los sistemas de movilidad son iguales. Por eso, CEVA permite personalizar desde el tipo de procesador hasta el almacenamiento y los módulos de comunicación. Su arquitectura modular facilita la escalabilidad, el mantenimiento y la integración con sistemas existentes sin generar sobrecostes.
Para empresas que desarrollan o implementan soluciones de transporte inteligente, esta flexibilidad resulta clave.
Cuando el entorno se pone difícil, CEVA no se detiene
Lidiar con condiciones extremas no es la excepción: es la norma para quienes trabajan en movilidad, automatización y especialmente en vehículos autónomos y entornos conectados. Tener una tecnología que no falla puede marcar la diferencia entre continuidad operativa y una interrupción crítica.
CEVA está diseñado para estar ahí, siempre. Cuando el entorno exige más, la tecnología también tiene que dar más.
¿Quieres ver cómo se integra en tu solución de transporte inteligente?
Descarga el catálogo completo o consulta con nuestro equipo.
Estaremos encantados de ayudarte a encontrar la configuración ideal para tu operación de vehículos autónomos o proyecto de transporte inteligente.